VeriFactu entra en vigor
antes de que acabe el año

Tu erp tiene 183 días de vida,
después, cada factura puede costarte 50.000€

Clientes que ya confian en nuestro ERP

¿Qué es Verifactu?

Estándar obligatorio de facturación electrónica que entra en vigor en 2026. Asegura que tus facturas llegan íntegras y en tiempo real a la AEAT.

Editar el contenido

Los programas que cumplen con VeriFactu generan un
registro inmutable y un hash único por factura,
incorporan un código QR y envían la información a
Hacienda al instante, evitando cualquier manipulación.

Editar el contenido

Sí. La Ley 11/2021 establece sanciones de hasta
50 000 € por ejercicio y la posible inmovilización
de tu sistema de facturación si no adoptas un software
certificado antes del 1 de enero de 2026.

Editar el contenido

• Evitas multas y retrasos
• Automatizas el envío a la AEAT
• Mejoras la trazabilidad y reduces fraudes internos
• Aprovechas deducciones fiscales por digitalización

Editar el contenido

Empresas y autónomos: 1 de enero de 2026.
Sociedades: ya deben empezar el proceso de
certificación durante 2025 para llegar a tiempo.

Clientes que ya confían en Labelgrup

Lee sus opiniones reales en Google, proyectos exitosos, soporte cercano y resultados medibles que impulsan ventas

Facturación VeriFactu certificada

Emite facturas con firma digital + QR y envíalas en tiempo real a la AEAT para cumplir la Ley 11/2021 sin desarrollos externos.

Contabilidad y finanzas 100 % automáticas

Libros de IVA/IGIC, cobros-pagos, balances y conciliación bancaria en 1 clic se generan desde la propia facturación.

Compras / Ventas integradas con tu CRM

Ofertas, pedidos, albaranes y tarifas se sincronizan; controlas márgenes y stock sin hojas Excel.

Informes y BI en tiempo real

Widgets KPI y alertas que se nutren de cada factura enviada => decisiones más rápidas y auditorías más sencillas.

Gestión documental y firma electrónica

Guarda contratos y tickets en la nube, asócialos a cada apunte y firma sin papeles desde móvil.

API & Marketplace de integraciones

Conecta ecommerce, TPV o tu app logística en horas. Actualizaciones OTA incluidas.

Expertos en adaptación VeriFactu ★★★

¿Tu ERP está listo para la Ley Antifraude?
Evita sanciones de hasta 50 000 €

Cuéntanos tu ERP y cumple VeriFactu sin sorpresas 🚀

Landing Campaña Verifactu

Preguntas frecuentes sobre VeriFactu

VeriFactu es el nuevo sistema de facturación que exige la Agencia Tributaria: un software capaz de generar un registro inalterable, firmar digitalmente cada factura, añadir un código QR y enviar la información a Hacienda en tiempo real para impedir manipulaciones.

  • 1 de julio de 2025: solo se podrán vender programas ya certificados.

  • 1 de enero de 2026: sociedades anónimas y limitadas deberán facturar con VeriFactu.

  • 1 de julio de 2026: autónomos y resto de empresas.

A todos los empresarios y profesionales que emitan facturas en España, independientemente de su tamaño o sector. Incluye pymes, autónomos y grandes compañías que ya usan ERP propios; también a los desarrolladores de software.

Usar un programa no homologado puede suponer 50 000 € por ejercicio fiscal; las empresas que fabriquen o distribuyan software fraudulento se exponen a multas de 150 000 € al año y 1 000 € por cada factura alterada.

VeriFactu controla la veracidad del software de facturación (Ley Antifraude), mientras que la factura B2B regula el intercambio electrónico entre empresas. Ambos son complementarios: necesitarás un programa VeriFactu para generar facturas que luego podrás enviar electrónicamente.

No necesariamente. Muchos ERPs pueden adaptarse instalando el módulo VeriFactu, siempre que el proveedor firme la declaración responsable y mantenga la versión certificada por la AEAT.

  • Registro de facturación inalterable con hash SHA-256.

  • Firma digital y código QR visible.

  • Envío inmediato de cada factura a la AEAT en formato XML/CSV oficial.

  • Conservación de datos durante 4 años y trazabilidad completa de eventos.

Entre 3 y 6 semanas: 1) diagnóstico y mapping de datos, 2) instalación del módulo, 3) pruebas en entorno sandbox de la AEAT y 4) puesta en producción con formación al equipo.

Dependen del tamaño y la complejidad del ERP. Suele haber una licencia del módulo (o actualización) más horas de consultoría e integración. En la mayoría de pymes la inversión es muy inferior a la sanción mínima (50 000 €), de ahí el rápido retorno.

Solicita una auditoría gratuita, revisamos tu ERP, verificamos compatibilidad, te entregamos un plan de acción y un presupuesto cerrado para que estés listo antes del plazo legal. En menos de 30 min sabrás el esfuerzo real y los próximos pasos.